fbpx

Este año querías irte de vacaciones y lo has cargado a tu tarjeta de crédito, pagándolas a plazos, sin darte cuenta de que esta tarjeta tiene una tasa de interés del 20%. Pero es tan cómoda… Ya que el pago mínimo son solo 60€ al mes.

Esto se añadió a un par de préstamos personales que tienes acumulados, debido a la reforma de tu piso, y por la compra de tu coche.

Cuando tomaste estas decisiones, solo pensaste en la letra y si te la podías permitir, no en el importe total de la compra, porque, al final, ya se iría pagando todo.

Pero ahora que estás más encima de tus finanzas personales, te das cuenta de que todas estas letras combinadas suman bastante.

Y de repente, te empiezas a agobiar…

Estás dividida entre el hecho de que tienes que seguir el ritmo que nos impone la sociedad y tu deseo de vivir de manera más simple.

Te das cuenta de que todos estos pagos son como una loza encima de tu cabeza y que tienes que ir a trabajar si o si, para poder pagarlo todo. Y estás en una etapa en la que piensas que te gustaría probar cosas nuevas.

Pero no puedes, porque tienes que pagar tus deudas.

Y te das cuenta de que, sin quererlo, ni beberlo, te has vuelto esclava de los bancos y de tu trabajo.

Pero como eres una mujer decidida y de acción, empiezas a investigar sobre cómo solucionarlo.

Ves que llevar tus cuentas al día, utilizando el método del presupuesto a cero, donde le asignas una función a cada euro a principios del mes, y apuntar todos tus gastos te permite tener una idea clara de tu situación actual.

Pensabas que el sueldo no te llegaba para nada, pero realmente, se te va en muchos pequeños gastos que se acumulan.

También te das cuenta de que gastas en unas compras más sustanciosas cada mes, con esa idea en mente: porque te lo mereces. Y no hay nada malo en querer prosperar, solo que, en tu esquema mental actual, asocias el gastar al sentirte feliz y contenta.

Pero cada vez, el placer de la experiencia de compra se desvanece más rápido y ya no sientes esa felicidad con cada objeto o prenda de vestir que vas acumulando.

Así que el primer paso, fue valorar todos tus gastos y priorizar.

Empiezas por reducir tus suscripciones y solo pagas para las que usas más, has dejado el gym al que nunca vas, y has decidido que tienes suficiente ropa para no tener que comprar nada en algunos meses.

Solo haciendo estos pequeños gestos, te has dado cuenta de que ya tienes 60€ más “libres” al mes, y eso, sin rascar mucho.

Y te pones muy contenta. Pero no basta para sentir que ya no tienes esa losa encima.

Así que decides ir más allá y te planteas re unificar tus préstamos en uno solo, para hacer bajar los pagos mínimos que tienes.

Además, has visto que justo, esta semana, tu banco te propone unos préstamos a unos intereses más bajos de los que actualmente tienes.

¿Crees que es la solución ideal?

Depende.

Cuando tienes préstamos, pagas más interés al principio, y a medida que van pasando los meses, disminuyen.

Por consiguiente, tendrás que investigar un poco, consultando tu cuadro de amortizaciones para ver si te vale realmente la pena.

Por ejemplo, si solo te queda un año para pagar tus préstamos, lo más probable es que no deberías cambiar nada. Re extenderías tu atadura al banco unos 4 o 5 años mínimo, y los intereses que te quedaban por pagar son tan pequeños, que, si refinancias, es como si volvieras a pagarlos dos veces.

Si decides unificar tus préstamos para bajar la letra, también tienes que decidir que no vas a aprovechar este dinero para aumentar tu nivel de vida.

Porque el objetivo que te has fijado es el de ya no ser esclava del banco, quitarte la losa del endeudamiento de encima de la cabeza y poder decidir cambiar de trabajo si lo deseas.

Estás en un punto donde has cambiado tu mentalidad y aceptas el desafío.

Echas cuentas y el primer año, no solo pagarás menos intereses, sino que encima, te baja drásticamente la letra.

Pero puede que no devuelvas tanto de capital porque ya llevabas unos 3 años pagando, con la mayoría de intereses al principio y el capital iba que volaba, mientras que ahora, empiezas de “cero” con el restante.

Si no haces nada extra, no te vale la pena refinanciar, porque lo más probable es que pagarás un poco más de intereses al final del periodo, y sobre todo, re-extiendes tus plazos de pago y por consiguiente, te atas por más tiempo a tu banco.

Entonces, decides accionar el segundo paso de tu plan:

Te comprometas a usar la diferencia de una letra a la otra para anticipar capital.

¿Qué sucede pues?

¡Magia!

El primer año, consigues devolver 400€ más de lo previsto a tu capital, pagas menos de interés, y ese préstamo que pensabas ibas a arrastrar 5 años, estará terminado en tres.

¿No te queda claro?

Te cuento mi experiencia más abajo.

Tengo dos préstamos personales y durante la semana del Black Friday, mi banco sacó una oferta al 4,06% TAE, cuando mis prestamos estaban al 7 y el 5% respectivamente.

Pedí mucha información por teléfono. Sobre todo, no dudes en hacer todas las preguntas que tengas, porque no hay ninguna tonta. Y si no entiendes lo que te contestan, sigue preguntando hasta que lo entiendas.

Estos préstamos personales son los siguientes:

Uno de unos 7200€ a terminar de pagar en tres años y el otro de unos 4500€ a terminar de pagar en cinco años (Total 11700€), con una letra total combinada de: 332,61€.

Para tomar la decisión hice varias cosas:

  1. Calcular el total del capital que iba a devolver con la versión actual en un año: Total: 3367,95€
  2. Calcular el total de interés que iba a devolver con la versión actual en un año. Total: 623,37€
  • Ver que, con la re unificación, la letra se quedaba en 215€, unos 117€ menos al mes que ahora.
  • Calcular el total de capital que iba a devolver con la re unificación del préstamo en un año. Total: 2181,08€
  • Calcular el total de intereses en un año que iba a pagar con la re unificación en un año. Total: 397,36€

Lo bueno es que se pagan menos intereses. Lo malo es que se devuelve mucho menos capital.

Pero, como he cambiado mi mentalidad, decidí que la diferencia de estos 117€ los voy a amortizar cada mes. Cada vez que haré eso, la letra bajará un par de euros que reinvertiré en amortizar capital al mes siguiente.

Con lo cual, al final de un año, con la disminución de la letra principal y reinversión de estos dos o tres euros más mensuales, calculo que devolveré de manera adicional unos 1600€ más de capital al final del primer año.

Con lo cual, al final de 2020, habré pagado 3771€ al capital, unos 403€ extra versus la primera versión.

He aquí los cuadros de Excel para que puedas verlo de manera más gráfica.

Préstamos antiguos
Préstamo nuevo

Habré devuelto la suma integra a finales de 2022, es decir, al mismo tiempo que mi primer préstamo.

¿Qué es un plan y puede que se tenga que cambiar debido a circunstancias varias?

Puede.

Pero, he tomado acción con plena conciencia, siendo protagonista de la película de mi vida, no una figurante.

Todo esto me ha llevado un trabajo de un par de horas.

Podrías pensar qué pereza… Porque ya no le damos todo su valor al dinero.

Porque te tienes que concienciar que este dinero “libre” que generas, no puede servir para caprichos (otra cosa es si lo necesitaras de verdad), sino que forma parte de tu plan financiero de conseguir la tranquilidad económica.

Y ganar 400€ extras en un año por dos horas de trabajo, sinceramente, me parece tiempo bien invertido.

Son 400€ por solo dos horas de trabajo. Se gana eso en muy pocos empleos…

Resumiendo:

  • Analiza tu situación
  • Pregunta, pregunta, pregunta
  • Toma acción solo si sientes que has cambiado tu mentalidad, ya que, si no, solo trataras los síntomas, no la enfermedad.
  • Pregunta
  • Lánzate.
  • Sé aplicada
  • Lleva un diario de tus pagos
  • Disfruta viendo disminuir el capital
  • Celebra tus victorias

¿Te has visto tentada en alguna ocasión en reunificar tu deuda? ¿Te habías planteado todas estas preguntas?

Espero que te haya sido de ayuda y sobre todo te permita enfocar tu 2020 con ilusión sobre tus finanzas personales.

Si necesitas ayuda, no dudes en contactarme.

Soy Jeanne-Marie Liagre e inspiro a mujeres a mejorar sus finanzas personales

Comparte!
Jeanne Marie, [31.03.21 10:11]