fbpx

Tienes unos ingresos correctos, pero aun así, ¿tienes la sensación de que nunca tienes ni un duro?

¿Te parece que todo el mundo a tu alrededor prospera y tú sigues estancado?

Si estás aquí, posiblemente es porque sientes que algo tiene que cambiar a nivel de tus finanzas personales. Quizás te sientes abrumad@, desesperad@,  perdid@ o simplemente estás desorganizad@  , porque crees que hacer tus cuentas es un coñazo y eres un espíritu libre.

Sin embargo, has decidido que ya no quieres vivir así, pero no sabes por dónde empezar.

Te voy a enseñar , como mediante unos pasos, puedes retomar el control del caos.

La clave de todo es el conocimiento.

background-board-book-733854.jpg

No puedes tomar ninguna decisión ni establecer un plan de acción si no sabes en qué situación te encuentras.

  1. Coge un papel y un boli o si te gusta más, abre una hoja de Excel y escribe por una parte los ingresos que tengas: sueldo, horas extras, ventas en webs de segunda mano, trabajillo extra.
  2. Por otra parte, escribe todos los gastos fijos básicos que tengas: alquiler/hipoteca, letra del coche, letra de los préstamos personales, de las tarjetas de crédito, seguro del hogar, colegio de los niños, comida,  luz, agua, transporte
  3. Haz un estimado de tus gastos extras: gym, suscripciones(Netflix, Amazon), ropa, ocio etc
  4. Escribe los gastos que sabes que tendrás de manera periódica : cumpleaños, mantenimiento y seguro del coche, IBI, veterinarios, campamento para ahorrar la parte proporcional cada mes.
  5. Suma todos estos gastos y réstalos de tus ingresos. Por ejemplo: sois una pareja con unos ingresos de 2400€ en total. La suma de todos vuestros gastos estimados es: 2200€. Sobran 200€. No tenéis problema de déficit. Pongamos que otra pareja gana lo mismo, pero tiene unos gastos totales de 2800€. Están 400€ en negativo. Allí es donde hay que analizar a fondo qué es lo que sucede para poder remediarlo.
  6. Apunta durante un mes absolutamente todo lo que gastas. Todo… Esto incluye el desayuno o la comida en el bar, los parkings, peajes, ocio. Todo. Te permite darte cuenta, muchas veces, porque nunca tienes dinero. Sencillamente, porque lo gastas en actividades que das por sentadas que forman parte de tu tren de vida “normal” y acaban siendo una partida importante de tus gastos
  7. También te diré que para este ejercicio y para cualquier decisión financiera importante que tengas que hacer, solo tomes en cuenta los ingresos fijos que tengas. No cuentes con qué cada mes vayas a tener dinero de las horas extras o vayas a tener ventas en páginas de segunda mano. Mejor ser prudentes. Acuérdate que en la época de los 2000, mucha gente se metió en unas hipotecas mayores de las que realmente se podían permitir, contando con el máximo de ingresos no seguros que tenían, y por supuesto, con el beneplácito de los bancos, llevando a muchos hogares al desastre más absoluto.

En ambos casos, y según las metas financieras que tengas, uno de los métodos más eficientes para hacer tu presupuesto, es el del presupuesto a 0.

Es decir que a principios de mes, le asignas una función  a cada euro.

¿Parece terrible, porque te obliga a controlar absolutamente todo lo que haces?

En realidad, te da la libertad, dentro de unos marcos, de gastar como quieras.

art-artistic-blue-159825.jpgUn presupuesto familiar se debe hacer y revisar cada mes. Vive a tu lado para ayudarte a simplificar tu vida y evitarte quebraderos de cabeza.

Te da unos parámetros y te ayuda a veces, a decir si o no a ciertos eventos, viajes, salidas.

Gracias a un presupuesto a cero, también aprendes a pagarte primero(es decir, adelantar cuotas de préstamos o ahorrar) y dejar los extras para lo último.

No se tiene que vivir como un castigo divino, sino como la herramienta que nos permite prosperar como adultos.

Pongo a tu disposición de manera totalmente gratuita un Excel donde tienes ejemplos de cómo entrar tus gastos en una pestaña, y en la otra, un mapa donde puedes indicar cuando pasan a cobro las facturas fijas.

También he puesto un recuadro para “huchas”. Son estos  gastos que sabes que te vendrán de manera periódica y para los que deberías dedicar una parte de tu ahorro mensual  para cubrirlos.

Hablaré de ello más en detalle en el próximo artículo.

Espero te sea de ayuda y sea el primer paso hacia la mejora de tus finanzas personales.

No dudes en preguntar o comentar abajo.

presupuestomensual

Comparte!
Jeanne Marie, [31.03.21 10:11]