fbpx

Evita “sustos financieros” planificando tus gastos anuales

En la entrada anterior hablábamos de tus objetivos para el 2022 y he de decirte, si me aceptas un consejo, que las huchas de anticipación de gastos anuales deberían estar entre ellos. La creación de huchas es una herramienta muy potente para disminuir al máximo los “sustos financieros”, ya que nos permiten asumir ciertos gastos recurrentes que, si no prevemos con tiempo, se convierten en un desembolso de dinero que pillará por sorpresa a nuestra cuenta bancaria. A continuación te explico qué son las huchas y cómo crear las tuyas mediante las famosas 5 W (+H). ¿Lista para dar un pasito más hacia la tranquilidad económica? ¡Empezamos!

  1. Qué (What)

Al leer “huchas financieras de anticipación de gastos” quizás pienses que se trata de algo muy complicado, pero nada más lejos de la realidad, querida. El concepto es tan sencillo como ese cerdito de barro que muchas tuvimos de pequeñas para ir guardando monedas. Con la creación de las huchas acumularás dinero suficiente para los gastos que, sí o sí, vas a tener en algún momento del año. Y lo harás reduciendo a tope el impacto en tus finanzas personales. Imagínate afrontar con la más absoluta tranquilidad el IBI, el seguro del coche, la tasa de basuras… Eso es exactamente lo que conseguirás con las huchas. ¿Por qué? Porque tendrás el dinero apartado para cada gasto, sin tener que sacarlo de tus ahorros o recortar el presupuesto destinado a otros asuntos.

2. Quién (Who)

Es fácil caer en el error de que las huchas de anticipación son una herramienta ideal para sueldos bajos y presupuestos ajustados, pero nada más lejos de la realidad. Sean cuales sean tus ingresos, créeme, la planificación ha de ser un pilar básico en la gestión de tus finanzas. La tranquilidad financiera no se basa en ganar mucho, sino en gestionar adecuadamente. Esto pasa sí o sí por la previsión de todos aquellos gastos a los que te puedes anticipar. Así que independientemente de las cifras de tu nómina, las huchas serán unas grandes aliadas en tu camino hacia la libertad financiera.



3. Cúando (When)

Cualquier momento es bueno para coger las riendas de tus finanzas, de eso no hay duda. Y cuanto antes empieces, mejor. Lo ideal sería que al comenzar el año crees tus huchas de anticipación y las “alimentes” mes a mes. Sin embargo, puedes adaptar la administración de tus huchas a la fecha en la que comiences a utilizarlas y, sobre todo, a la fecha prevista para realizar el pago. Si hay poca distancia entre ambas, es probable que llegado el día tengas que hacer un esfuerzo extra, pero, piénsalo, ya habrás integrado esta rutina mensual de cara a los gastos del año que viene. Es decir: ¡no hay motivos para no empezar ya mismo!

4. Dónde (Where)

¿En tu casa o en el banco? Como casi todo, es cuestión de gustos. En función de tus circunstancias, puedes recurrir a las huchas de toda la vida (esto es: reuniendo el dinero en efectivo) o a las virtuales, incluyéndolas en tu Excel de finanzas personales. Además, ya son muchos los bancos que integran la creación de huchas en sus servicios de banca online, con lo cual podrás automatizar las aportaciones mensuales y “desentenderte”. Elijas lo que elijas, el proceso (y el resultado) será el mismo.

5. Por qué (Why).

Si tuviese que elegir un motivo principal para crear huchas de anticipación, sería el siguiente: Por mucho que planifiques, habrá imprevistos, amiga. Puede que la respuesta te desconcierte, pero te sigo explicando y verás que tiene muchísimo sentido. Si con una planificación impecable de tus finanzas el “factor sorpresa” seguirá siendo parte de la ecuación, imagínate si no prevés todo lo realmente previsible… El caos llegará para quedarse y con él, los malos tragos innecesarios. Como nadie es capaz de anticiparse a gastos derivados de urgencias e imprevistos (una avería en la lavadora, un desplazamiento con el que no contabas porque un familiar se pone enfermo, etc), es fundamental ocuparse de aquello que avisa con tiempo suficiente. Te aseguro que, llegado el momento, te alegrarás muchísimo de haberlo hecho.

6. Cómo (How)

Vamos con el meollo del asunto. Ahora que ya conoces todas las ventajas financieras de las huchas de anticipación, ha llegado el momento de que crees las tuyas mediante unos pasos requetesencillos. ¡Apunta!

  • Haz un listado completo de todos tus gastos anuales. No incluyas solo los periódicos, sino también los exclusivos de este año (la boda de tu amiga, por ejemplo).⁣⁣
  • Asígnale una cifra a cada uno de ellos y divide el importe entre 12 (o entre los meses que queden para realizar el pago, si lees esto ya avanzado el año).⁣⁣
  • Crea una hucha para cada gasto. Como te he explicado hace unas líneas, puedes elegir la opción virtual o las huchas de toda la vida (quien dice huchas, dice sobres o cajas con cash).
  • A partir de aquí, cada mes incluirás en tu presupuesto a cero el dinero destinado a cada hucha.

Siguiendo todas estas pautas e incorporándolas a tu rutina de gestión financiera, notarás una enorme diferencia cuando llegue el momento de desembolsar la cantidad completa, ¡te lo prometo!

Recuerda que en comentarios puedes dejarme todas tus dudas y observaciones. Estoy aquí para leerte.

Comparte!
Jeanne Marie, [31.03.21 10:11]